miércoles, 3 de febrero de 2010

Medios de Transmisión

Los medios de transmisión constituye el soporte físico a través del cual emisor y receptor pueden comunicarse en un sistema de transmisión de datos”. Distinguimos dos grupos de medios:
GUIADOS: Este tipo de medios conducen las ondas atreves de un campo físico (cables).

NO GUIADOS: Este tipo de medios proporciona un soporte para que las ondas se transmitan, pero no las dirige (como es el aire).


Dentro de los guiados se encuentran los siguientes medios:
PAR SIN TRENZAR:

Este medio de transmisión (también llamado cable paralelo) está formado por dos hilos de cobre paralelos recubiertos de un material aislantes (plástico). Este tipo de cableado ofrece muy poca protección frente a interferencias. Normalmente se utiliza como cable telefónico para transmitir voz analógica y las conexiones se realizan mediante un conector denominado RJ-11.(a cotinuación)

Es un medio semidúplex, ya que la información circula en los dos sentidos por el mismo cable, pero no se realiza al mismo tiempo.
El cable paralelo se utiliza fundamentalmente en tendido eléctrico de alta tensión y también para transmisión de datos a corta distancia (apenas unos metros), ya que las interferecias afectan mucho a este tipo de transmisión. Según los estándares de cableado estructurado, a este tipo de cables también se le conoce como cable de categoría1.

PAR TRENZADO:

Consiste en dos cables de cobre instalados, normalmente de 1mm de espesor, enlazados de don en dos de forma helicoidal. La forma trenzada del cable se utiliza para reducir la interferencia eléctrica con respecto a los pares cercanos y a otras interferencias procedentes del exterior.
En un par trenzado, normalmente uno de los cables esta marcado con una línea longitudinal que indica que se utiliza como masa. Esto es debido a que, a diferencia del cable paralelo, el cable de par trenzado se utiliza también para transmisión digital, y es necesario seguir el orden en ellos cuando se engasta al conector, se utiliza un conector RJ-45. (a continuacion un ejemplo de este conector)
Los pares trenzados suelen agruparse en cables de mayor grosor, recubiertos pos su material aislante, ya que su transmisión suele ser simplex.
CABLE COAXIAL:


Este cable tiene mejor blindaje que el par trenzado, por lo que puede alcanzar velocidades de transmisión mayores y los tramos entre repetidores o estaciones pueden ser mas largos.
El cable coaxial consta de un alambre de cobre duro en su parte central por donde circula al señal, el cual se encuentra rodeado por un material aislante. Este material esta rodeado por un conductor cilíndrico presentado como una malla de cobre trenzado que hace de masa. El conductor externo esta cubierto por una capa de plástico protector. Esta construcción le confiere un elevado ancho de banda y excelente inmunidad al ruido.
La velocidad de transmisión de este cable depende de su longitud y en cables de un kilometro es posible alcanzar entre uno y dos Gbps. Los cables coaxiales solían utilizarse en el sistema telefónico, pero ahora se les ha reemplazado por fibra óptica en rutas de varios recorridos y troncales de gran ancho de bandas. Sin embargo, el cable coaxial todavía se utiliza para televisión por cable y en redes de área local.



Coaxial Grueso:


comenzó a utilizarse en redes locales y hoy en día solo se emplea para realizar la estructura troncal de distribución de la red.
Coaxial fino:

Dada su flexibilidad, es más fácil de instalar, aunque es más caro y posee menor inmunidad frente a interferencias. Posee un núcleo de 1.2 mm y una maya de 4.4 mm, lo que hace un cable de 0.5 cm. Existen varios tipos de cables coaxiales finos, pero el mas utilizado es el RG-58.


· Cable coaxial de banda ancha (75 ohm): se utiliza para la transmisión analógica, comúnmente para el envió de la señal de televisión por cable.

Dado que las redes de banda ancha utilizan la tecnología patrón para envío de señales de televisión por cable, los cables pueden emplearse para aplicaciones que necesiten hasta los 300 Mhz (y en algunos casos hasta los 450 Mhz) y extenderse a longitudes que alcanzan casi los 100 km, gracias a la naturaleza analógica de la señal, que es menos critica que la digital. Un cable típico de 300 Mhz, por lo general puede mantener velocidades de transmisión de datos de hasta 150 Mbps.

Las conexiones de cable coaxial son un poco más complejas, ya que existe un dispositivo llamado transceptor que es el que conecta la estación con el cable y es aéreo.
Fibras opticas

Un sistema de transmición optico tiene tres componentes: las fuestes de luz, el medio transmisor y el detector. Convencionalmente, un pulso de luz indica un bit1 y la ausencia de luz indica un bit 0.

Transmisión de la luz a travez de fibras



Las fibras opticas se hacen de vidrio, que a su vez se fabrican con arena, una materia prima de bajo costo disponible en cantidades ilimitadas .el vidrio que se utiliza en las fibras optica modernas estan transparentes que si los oceanos esten llenos de el en lugar de agua el lecho marino seria tan visible desde la superficie la longitud de los pulsos de la luz transmitido por una fibra aumenta conforme se propaga este fenomeno se llama dispersion, y su magnitud depende de su magnitud de onda. 

MEDIOS DE TRANSMISION NO GUIADOS

Ahora bien, dentro de los no guiados se encuentran los siguientes medios:
ONDAS DE RADIO:


las ondas de radio son fáciles de generar, pueden viajar largas distancias, penetran en los edificios sin problemas y viajan en todas direcciones, desde la fuente emisora. Sin embargo, por la capacidad que tienen de viajar a largas distancias, es necesario realizar un control escrito por partes de los gobiernos para que las diferentes transmisiones no se interfieran entre si.

Existen dos tipos de ondas de radio:

Ondas de Radio de Baja Frecuencia:

su recorrido siguen la curva de la tierra y pueden a travesar con facilidad los edificios pero solo permiten velocidades de transmisión bajas.

Ondas de radio de alta frecuencia:
son absorbidas por la tierra, por lo que deben ser enviadas a la ionosfera donde son reflejadas y devueltas de nuevo, con lo que se consigue transmitir a largas distancias
MICROONDAS

Además de su aplicación en hornos estos permiten transmisiones tanto terrestres como con satélite. A diferencia de las ondas de radio las microondas no atraviesan bien los obstáculos, de forma que es necesario situar antenas repetidoras cuando queremos realizar comunicaciones a largas distancias. En las comunicaciones por satélite siempre existe un pequeño retardo en las trasmisiones, debido a que la señal tarda aproximadamente 3 s en llegar y volver.


ONDAS INFRARROJAS

Las ondas infrarrojas se utilizan mucho en la comunicación de corto alcance, en controles remotos de televisiones, grabadoras de video, estéreos, etcétera. También se encuentran en los ordenadores portátiles. Estos controles son relativamente direccionales, baratos y fáciles de construir pero tienen un inconveniente importante: nos atraviesan los objetos sólidos pero la ventaja es que ofrecen mas seguridad por no atravesar paredes de edificios. Además nos es necesario tener licencia de gobierno para operar este sistema.



3 comentarios:

clara dijo...

MUY INTERESANTE ESTE ARTICULO CHAVIS, AUNQUE NO ENTIENDO MUCHO DE ESTO, PERO SE VE Q ES IMPORTANTE¡¡

clara dijo...

MUY INTERESANTE ESTE ARTICULO CHAVIS, AUNQUE NO ENTIENDO MUCHO DE ESTO, PERO SE VE Q ES IMPORTANTE¡¡

E. Emmanuel Hdz. A. dijo...

ola aqui pasando a dejar firma
soy de la sede de soto la marina. espero pases por mi blog
saludos
bye